Como siempre, el primer módulo está dedicado a algunos de los aspectos más destacados de la ciencia contemporánea, y el segundo a una selección de creencias, prácticas y rumores, heterodoxias con pies de barro y relatos de la industria cultural de papel cuché. Aquí les dejo el cartel y el tríptico. En la página web del Curso pueden acceder a un resumen amplio de cada conferencia y a las direcciones útiles para matricularse, etc.



Entre los materiales del Curso se encuentra un libro y un CDRom de presentación, que serán ampliamente distribuidos entre alumnos, patrocinadores, centros de formación, medios de comunicación, museos de la ciencia de toda España, etc. Contamos, asimismo, con la colaboración de algunos medios de comunicación locales y nacionales que se harán eco de la celebración de las jornadas. El Curso crece y se consolida año tras año. Ahora falta dar un nuevo salto cualitativo, circunstancia que esperamos hacer posible a medio plazo.