martes, julio 24, 2007

Nuevas fotos del 5/3/79 y nuevo número de @nomalía

Sí, amigos de anómalo pre-fabricado, de los misterios de plastilina y de los enigmas de cartón piedra: han aparecido nuevas fotos del famoso caso del ovni de Canarias, pero en ellas no se observan extraterrestres saludando con su mano (si es que tienen manos) desde las estelas de combustible quemado, ni guiñando el ojo al mismo tiempo que algún famoso correcaminos de los ovnis se sacaba del magín algún misterio de cosecha propia, para vergüenza ajena y diversión de la mayoría. No, se trata de unas bonitas instantáneas captadas por el turista danés Viktor Svendsen, que se hallaba en Gran Canaria aquella fecha, y obraban en poder del ufólogo danés Ole Henningsen. ¡Olé por el investigador escandinavo! Henningsen se puso en contacto con Vicente Juan Ballester Olmos, que anda en los últimos años recopilando todas las imágenes con pinta extraña que podamos conocer o imaginar, para decirle que tenía un material gráfico que le sonaba. Visiten el blog del Fotocat (si no leen inglés bajen con la barra de desplazamiento vertical hasta hallar la versión española), un proyecto emanado de Anomalía, y si en alguna ocasión han captado con su cámara -de fotos o de vídeo- algo raro ya conocen un buen destino para entregarlo; y si no, comuniquen su existencia y faciliten una copia, que será adecuadamente tratada y examinada por profesionales del análisis de imágenes, no para sacar tajada publicando un libro con fotos de platillos volantes y llevarse unos royalties que en realidad pertenecen a los pobrecitos pleyadianos y ummitas, tan buenos que nunca han reclamado al abductor de sus derechos... El Fotocat será dado a conocer en el momento oportuno de forma íntegra en Internet.

Ésta es una de las instantáneas facilitadas por Ole Henningsen. No es espectacular como las de otras series tomadas desde el archipiélago, pero aun así tiene su valor histórico.



Otra novedad que quiero comunicarles es la publicación por parte de la Fundación Anomalía del número 7 del CD-ROM @nomalía, que junto con el Anuario Cuadernos de Ufología y el Suplemento Internacional constituyen las tres publicaciones que esta entidad ofrece a los interesados en los mitos espaciales y las creencias maravillosas.

En este nuevo ejemplar, José Ruesga pasa revista al estado del proyecto Méliès, que pretende reunir la mayor cantidad de información relacionada con las producciones cinematográficas en las hayan estado presentes extraterrestres, una significativa parcela de la cultura cinematográfica. En estos momentos cuenta con 229 títulos de películas contenidas en 341 soportes, 19 series de TV y 188 documentales, como datos más destacados. El proyecto se halla en permanente crecimiento

Martin Kottmeyer hace un resumen la primera película directamente inspirada en episodios ufológicos, Starship invasions (1977), una mediocre cinta que cuenta las batallas espaciales de diversas razas alienígenas con la Tierra como escenario, y en la que aparecen motivos propios del caso Vilas Boas, Pascagoula, la abducción de los Hill, diversas morfologías alienígenas, etc.

Chris Aubeck aclara una de esas fantasiosas historias relacionadas con las patrañas arqueoastrológicas. Se trata del supuesto hallazgo en 1938 en la frontera entre China y el Tíbet de una "prueba" de que un grupo de extraterrestres nos visitó en un pasado remoto.

De acuerdo con la falsa historia, una expedición que viajó hasta la región de Baian Kara Ula encontró varias tumbas en una cueva casi inaccesible en la cual yacían los restos de los esqueletos de unos extraños seres de poco más de un metro de altura, de huesos delgados y cráneos enormes, por supuesto alienígenas. Junto a ellos estaban varios cientos de misteriosos discos grises. Cada uno tenía un agujero en el centro (como un elepé moderno) y una serie de "jeroglíficos" que se extendían desde el agujero hasta el perímetro del disco. Los drokpa y los kham, habitantes de la meseta tibetana, sería poco menos que los descendientes de aquellos seres.

La historia experimentó multitud de transformaciones y añadidos -cual platillo de Roswell. Nunca se ha demostrado la existencia de la expedición que descubrió los discos, de los científicos que la componían ni de la agencia de noticias que habría divulgado inicialmente el hallazgo. El bulo parte de una revista alemana sesentera, "esotérica" y sensacionalista.

Diversos personajes del mercadeo pseudo-arqueológico continuaron exprimiendo el asunto por medio de libros en los que se pergeñaban fraudes, como que los drokpa habrían asegurado que sus antepasados procedían de un planeta en el sistema de Sirio, y que se habían quedado atrapados en la tierra en 1014 debido a un fallo mecánico en su nave espacial. Muchos crédulos se tragaron esta estúpida historia, a pesar de que su inventor confesó en la revista Fortean Times que todo era un invento.

Los drokpa y los kham son auténticos pueblos nómadas y no son enanos ni deformes, y no merecen que ningún sacacuartos con chaleco multibolsillos se invente estúpidas especulaciones sobre su pasado. Las explicaciones que Aubeck da del origen de la historia, lógicas y sensatas, deberán leerlas en la propia publicación.

Y por último, quiero dejar constancia de dos asuntos más:

- La nota de apoyo a Luis Alfonso Gámez que el Círculo Escéptico ha subido a su web. No se pierdan (y divulguen) el listado de enlaces que aparece al final del texto. También Javier Armentia expresó su opinión al respecto.

- La editorial Laetoli ha publicado dos nuevos libros dentro de su colección ¡Vaya timo!, el dedicado a los fenómenos paranormales, del que es autor mi buen amigo Carlos Álvarez, y a la criptozoología, firmado por Carlos Chordá. Más adelante subiré al blog una reseña de cada uno de ellos.

lunes, julio 09, 2007

El curso de Adeje en La Opinión de Tenerife

El sábado 7 de julio de 2007 La Opinión de Tenerife, en su suplemento de ciencia y cultura 2·c, publicó un artículo de José María Riol Cimas sobre el próximo curso de la Universidad de Verano de Adeje, en el sur de Tenerife. Aquí les dejo le citado texto, para que los interesados estén informados, y los dolidos magufos se encabriten un poco más, ea... Todavía está abierto el plazo de matrícula, que va por buen camino.



En Adeje hablaré, una vez más, sobre el mito de los platillos volantes, aunque mi intervención estará enfocada de manera diferente a la de Bilbao la semana pasada. En este enlace al blog de Luis Alfonso Gámez tienen un breve resumen de las intervenciones de los ponentes. Creo que fue más que suficiente para que quien acudió se fuera con una idea más completa del mito de los ovnis, de sus fallos, de las mentiras que lo rodean y le dan cuerpo, de la ignorancia de quienes lo han convertido en artículo de fe, y del daño que los auto proclamados "investigadores" causan entre los jóvenes que se acercan a esta creencia guiados por una sana curiosidad.

Tanto el Círculo Escéptico como la Universidad del País Vasco como el Center for Inquiry están planeando nuevos actos públicos para este año y el que viene, así que permanezcan atentos a sus pantallas, que la divulgación crítica y escéptica viene fuerte. Desde Canarias continuaremos en nuestra línea, paralela y totalmente compatible con las actividades bilbaínas.

Les dejo unos enlaces, este y este, con el eco suscitado por la jornada platillista del pasado jueves.

Otros medios que entrevistaron a los participantes fueron Telecinco (La mirada crítica), Euskal Telebista, Onda Cero Bilbao, Punto Radio Bilbao, Radio Euskadi, Radio Bilbao SER, la agencia Efe y la COPE. Por cierto, qué mal se come en Bilbo.

domingo, junio 24, 2007

60 años de la cosa esta de los ovnis

Sí, ya van seis décadas, que se cumplen hoy, y seguimos igual, en lo esencial, que cuando Donald Keyhoe se sacó de la manga en un artículo de en 1950 que los platillos volantes

- han estado vigilando a la Tierra durante los últimos dos siglos.

- Que estas observaciones se incrementaron a partir de 1947, a consecuencia de las explosiones atómicas que se iniciaron en 1945.

- Y que las observaciones, ahora intermitentes, son parte de una investigación a largo plazo y continuarán indefinidamente. No parece haber intentos de contacto inminente, quizá porque los planes de los hombres del espacio no están completos. Creo que la Fuerza Aérea está investigando los platillos volantes, y que el pánico puede desatarse si se hacen públicos los hallazgos.

Pues eso, que así seguimos, sin una simple prueba más allá de las palabras, palabras, palabras con que una amplia colección de iluminados nos ha regalado generación tras generación, siempre con una chulería asombrosa, sin el más mínimo pudor por quedar en ridículo...

Lo cierto es que la leyenda de los ovnis, por muchos motivos al margen de la supuesta verdad que pregona, tuvo mucho éxito social, aunque ahora sea poco más que un producto más del gran bazar de lo "alternativo" y otras monsergas populares. Para recordar un poco otros tiempos y viejas historias, el próximo día 5 de julio tendrá luegar un acto público en la biblioteca Bidebarrieta de Bilbao (c/ Bidebarrieta, 4) en el que algunos miembros del Círculo Escéptico refrescaremos algunos episodios de Ovnilandia.

He aquí el programa:

18.00 horas: La invasión que nunca llegó, por Ricardo Campo, filósofo de la Universidad de La Laguna, y miembro de la Fundación Anomalía y el CE.

18.30 horas: La chapuza galáctica: ufología a la española, por Fernando L. Frías, abogado y presidente del CE.

19.00 horas: ¡Marciano, ven a casa!, por Eduardo Angulo, biólogo de la UPV y miembro del CE.

19.30-19.45 horas: Descanso.

19.45 horas: 40 años de hombrecillos grises, por Luis Alfonso Gámez, periodista.

20.15 horas: Mesa redonda. Platillos volantes, realidad y ficción, con los conferenciantes y Agustín Sánchez Lavega, astrofísico de la UPV.

En este artículo periodístico tienen un aperitivo de los temas que serán tratados.

Y a cuento viene esta entrevista radiofónica que me hicieron el pasado día 20 en la emisora Gente joven, de Puerto de la Cruz (Tenerife).

jueves, junio 21, 2007

Astrobiología y Filosofía

La web Micromegas, de la Fundación Anomalía, ha subido un artículo del que soy autor sobre las relaciones que se pueden establecer entre los dos dominios citados en el título de esta entrada.


Y, aunque no venga a cuento, les dejo unas divertidas webs y entradas que he visto por ahí hace poco, hala...

Y de paso, aprovecho para felicitar...

viernes, junio 01, 2007

Más crítica escéptica en Adeje (Tenerife)

Aquí les dejo el programa de uno de los cursos de la Universidad de Verano de Adeje, municipio del sur de Tenerife, que se tendrá lugar la última semana del mes julio. Que aproveche...


__________________________________________

Ciencia: fundamentos, desafíos y malos imitadores

Director
D. José Mª Riol Cimas
Doctor en ciencias biológicas
Profesor titular de bioquímica y biología molecular de la facultad de biología.
Universidad de La Laguna.

Duración del Curso en Horas:
20
Desde:
23/07/2007
Hasta:
27/07/2007
Lugar:
Adeje
Introducción:
El año 2007 ha sido declarado por el Gobierno Nacional como Año de la Ciencia mediante el Real Decreto 6/2007 de 12 de enero, con lo que "se pretende impulsar una iniciativa que supone un excelente marco de actuación para dar el necesario salto cualitativo en la promoción de la cultura científica de los ciudadanos".

En esa línea se presenta este curso, que pretende contribuir al necesario y deseable acercamiento de la sociedad al mundo de la ciencia. El curso está dividido en tres bloques. El primero de ellos se dedica a explicar al público "qué es eso de la ciencia" y cómo ha tenido lugar el proceso de la construcción de la actividad social que en mayor medida ha contribuido al progreso y al bienestar de nuestra sociedad.

En un segundo bloque nos ocuparemos de algunos asuntos científicos de gran repercusión social: terapias génicas, clonación, el debate sobre la energía nuclear, el cambio climático y los mitos sobre el cerebro.

Por último, pero no por ello menos importante, nos ocuparemos de llevar a cabo un análisis crítico de algunas pseudociencias que tienen una preocupante presencia en los medios de comunicación, y que no son más que un inmenso negocio que muchas veces se presenta ante el público adornado con una supuesta base científica.

Programa:
Programa (provisional a efectos informativos y sujeto a modificaciones)

Lunes, 23
(Qué es la Ciencia y cómo se ha desarrollado)

09:00 - 10:00 Qué es esa cosa llamada ciencia
Inés Rodríguez Hidalgo. Doctora. Profesora Contratada Doctora Tipo I. Departamento de Astrofísica. Universidad de La Laguna (ULL). Investigadora. Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC)

10:00 - 11:00 La "arquitectura" de la Ciencia Moderna
José María Riol Cimas.

12:00 - 13:00 El camino hacia el ADN
José María Riol Cimas

13:00 - 14:00 Sesión de recapitulación y debate sobre las tres conferencias anteriores. Con la participación de los conferenciantes del día

Martes, 24
(Temas punteros de la Ciencia actual I)

09:00 - 10:00 ¿Es posible curar con genes?
Néstor Torres Darias. Doctor. Profesor Titular de Universidad. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. ULL

10:00 - 11:00 Clonación. Frankenstein redimido
Néstor Torres Darias

12:00 - 13:00 ¿Estamos cambiando el clima?
Manuel Vázquez Abeledo. Doctor. Investigador. Coordinador de Proyectos. Instituto de Astrofísica de Canarias

13:00 - 14:00 Sesión de recapitulación y debate sobre las tres conferencias anteriores. Con la participación de los conferenciantes del día

Miércoles, 25
(Temas punteros de la Ciencia actual II)

09:00 - 10:00 Nuclear en la guerra
Luis Vega Martín. Doctor. Profesor Titular de Universidad. Departamento de Física Fundamental, Experimental, Electrónica y Sistemas. ULL

10:00 - 11:00 Nuclear en la paz
Luis Vega Martín

12:00 - 13:00 ¿Nos engaña nuestro cerebro?
Carlos J. Álvarez González. Doctor. Profesor Titular de Universidad. Departamento de Psicología Cognitiva, Social y Organizacional. ULL

13:00 - 14:00 Sesión de recapitulación y debate sobre las tres conferencias anteriores. Con la participación de los conferenciantes del día

Jueves, 26
(Análisis crítico de las pseudociencias I)

09:00 - 10:00 Sacerdotes, científicos y embaucadores
Teresa González de la Fe. Doctora. Catedrática de Universidad. Departamento de Sociología. ULL
Investigadora. Instituto Universitario de Ciencias Políticas y Sociales. ULL

10:00 - 11:00 Salud, amor o trabajo. ¿Adivinan los adivinos?
Carlos Álvarez González.

12:00 - 13:00 Astrología para incrédulos
Inés Rodríguez Hidalgo

13:00 - 14:00 Sesión de recapitulación y debate sobre las tres conferencias anteriores. Con la participación de los conferenciantes del día

Viernes, 27
(Análisis crítico de las pseudociencias II)

09:00 - 10:00 ¿Existe vida fuera de la Tierra?
Manuel Vázquez Abeledo

10:00 - 11:00 ¿De verdad viste un ovni?
Ricardo Campo Pérez. Licenciado. Investigador. Departamento de Filosofía. ULL

12:00 - 13:00 Crónicas de Paranormalandia
Ricardo Campo Pérez

13:00 - 14:00 Sesión de recapitulación y debate sobre las tres conferencias anteriores. Con la participación de los conferenciantes del día

domingo, mayo 20, 2007

¡Vaya timo! en La Opinión de Tenerife

El suplemento 2·c de La Opinión de Tenerife publicó ayer este artículo de José María Riol Cimas sobre la colección ¡Vaya timo!, de la editorial navarra Laetoli

jueves, mayo 10, 2007

Los habitantes del cosmos...

es una charla que daré el próximo lunes día 14 de mayo a las 19:00 horas en el Aula Magna de la Facultad de Física y Matemáticas de la Universidad de La Laguna. Aquí les dejo el cartel que la entidad cultural Urania, organizadora del acto, ha diseñado para la ocasión. La entrada es libre.

domingo, mayo 06, 2007

Publicado en GARA (País Vasco)...

el pasado martes 1 de mayo de 2007.
__________________________________

Los platillos volantes vuelven a la actualidad

El Estado francés desclasifica 1.600 supuestos avistamientos de ovnis

Fenómenos aéreos anómalos. Así denominan los franceses a los populares ovnis, sobre los que acaban de desclasificar los primeros de los 1.600 casos de supuestos avistamientos. Una cuarta parte de ellos, afirman los responsables del organismo público que los ha investigado, se han cerrado sin explicación. Los escépticos con lo que rodea a la ufología responden que el fenómeno ovni no deja de ser sino un mito, cuando no, cambiando el orden de las letras, un timo.
Joseba VIVANCO | GASTEIZ

Un enorme globo estratosférico de 400.000 m3 de volumen lanzado por la Agencia Espacial Francesa y enviado sobre los Pirineos desde la base de Aire-sur l'Adour (al sudeste de Las Landas) es confundido por un ovni por cientos de franceses y andorranos. Es el 22 de abril de 2002.

«Quien sostenga que ha visto extraterrestres, ha hablado con ellos o tiene confirmación de su existencia por medios desconocidos y se permita ilustrarnos sobre sus rasgos físicos y su temperamento, como si de perros o gatos se tratara, es un desvengonzado, un alucinado con afán propagandista o un engañabobos acostumbrado a aprovecharse de los necios». Es la tajante respuesta de Ricardo Campo (Departamento de Filosofía de la Universidad de La Laguna, Tenerife), autor del libro Los ovnis, ¡vaya timo! (Ed. Laetoli, 2006). Precisamente, el pasado 16 de abril impartió una charla en un curso en la Universidad canaria bajo el título ¿De verdad viste un ovni?

Lo cierto es que en el Estado francés al menos han sido 1.600 los avistamientos registrados desde 1954 por el Grupo de Estudios y de Información de Fenómenos Aeroespaciales No Identificados (GEIPAN), adscrito al Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES). Hace sólo unos días, este organismo colgó en su página web los primeros 400 de los 100.000 documentos anunciados -entre ellos, reportes policiales, bosquejos, fotos, mapas y vídeos- de algo más de millar y medio de incidentes de los que, afirman sus responsables, en torno a un 25% no han podido ser explicados.

Huelga decir que la página web quedó saturada de inmediato, y es que se dijo que el Estado francés se convertía en el primero en el mundo en desclasificar este tipo de archivos, aunque sería más correcto aclarar que es el único estado del mundo en disponer en los últimos treinta años de un organismo público para recopilar este tipo de sucesos. En otros lugares, como en el Estado español o el caso más reciente de Chile, que también sacó a la luz algunos `papeles secretos' , es el Ejército del Aire el que archiva estos contenidos, como también lo hace EEUU.

Aunque el grupo francés no fue creado hasta la década de los setenta, el primer informe del que se tiene constancia data de 1937. Seis mil testimonios y tres mil interrogatorios policiales para una investigación que, se matiza, ha contado con recursos limitados. «No hay que esperar de nuestros archivos revelaciones, pero esperamos que sirvan a los científicos y que el fenómeno de los ovnis se convertirá, por fin, en un objeto de estudio como cualquier otro», se adelantó a decir el actual responsable del GEIPAN, Jacques Petenet.

Algunos de ese millar largo de casos estudiados han sido desentrañados, otros incluso desenmascarados, y los hay para los que no han dado explicación. Incluso los hay como «el de la señora que informaba haber visto un objeto parecido a un rollo de papel higiénico volando en el cielo, que no tienen sentido investigar», matiza Petenet. Aclaración fue la del objeto en llamas que dos granjeros vieron caer en un campo cercano en 1985, y luego resultó ser una bomba nazi que estalló de forma espontánea cuatro decenios después de ser lanzada.

Ricardo Campo explica que «el hombre de la calle, cualquiera, puede confundir y malinterpretar estímulos luminosos no identificados con fenómenos extraños, a los que psicológicamente se dota de características y dinámica de la que carecen». Así, detalla cómo las causas más comunes de equívocos son «estímulos astronómicos» como los planetas, estrellas y meteoritos, y otros de origen tecnológico como aviones, globos sonda, chatarra espacial, misiles, incluso curiosos efectos meteorológicos. ¿Y los casos sin explicar? «Ocurre en todas las mediciones. Sin ir más lejos, en los casos de asesinato o robo siempre quedan casos sin explicar», responde. «Existen serias dificultades, prácticamente insalvables, para que alguna inteligencia extraterrestre se haya presentado en la Tierra a bordo de una nave interplanetaria», prosigue.

Quienes discrepan se agarran a casos como el desvelado en los documentos franceses de un albañil jubilado que en 1981 aseguró haber visto posarse cerca de su jardín una especie de platillo volante de unos 2,5 metros de diámetro. Quienes acudieron a comprobar la denuncia se encontraron restos de tierra que, según los laboratorios consultados, habían estado sometidos a temperaturas de unos 600 grados y soportado un peso de unos 700 kilogramos. Además, la alfalfa que estaba cerca del lugar reveló que sufría un debilitamiento del proceso de fotosíntesis que fue explicado por haber estado expuesta a un campo eléctrico intenso.

«No tenemos la más mínima prueba de que los extraterrestres estén detrás de los fenómenos inexplicables. Tampoco tenemos la más mínima prueba de que no lo estén», defiende su puesto de trabajo el director del GEPAN. Esta afirmación le recuerda al autor de "Los ovnis, ¡vaya timo!'' su discusión con un `convencido' del famoso caso Roswell, que le emplazaba a que demostrara que no era cierto, cuando se supone que debiera ser al revés.

En Euskal Herria

Euskal Herria tampoco ha sido una zona geográfica libre de supuestos avistamientos ovnis, más allá de que conocidos defensores de la presencia de platillos y seres extraterrestres como J.J.Benítez o Iker Jiménez sean de origen vasco. El guipuzcoano Juan Carlos Victorio, autor de un blog en internet (misteriosdelaire.blogspot.com), recopiló en su día los 'sucesos' de los que se tenían referencia en Hego Euskal Herria entre 1950 y 1990. En total, citaba 406 observaciones ovni, repartidas en tres oleadas: 1950, 1968 y el periodo comprendido entre 1974-1980, años en los que destacó el gran número de noticias publicadas al respecto en el desaparecido periódico "La Gaceta del Norte''.

Este investigador reconocía en sus conclusiones que «después de revisar todas las observaciones, algunas ya vienen con la solución. He podido descubrir que el 91% de la casuística producida en la zona de estudio tiene una explicación normal, en algunos casos prosaica. Queda un 9% (35 casos) sin explicar, de momento, sobre todo por la falta de datos elementales». Y completaba su valoración con la siguiente frase: «Gran parte de la casuística producida no resiste un análisis riguroso, serio y objetivo, que como mínimo es necesario si se pretende demostrar que existe algún fenómeno desconocido tras los ovni».

Prueba de lo anterior son casos como los ocurridos en la década de los setenta y que alcanzaron gran difusión estatal e internacional «y que, después de una investigación seria, fueron perfectamente explicados». Por ejemplo, el caso de Mañeru (Nafarroa), el 18 de enero de 1976; la observación en el barrio bilbaino de Zurbaran, en agosto de 1976, donde una familia grabó el sonido de un ovni que luego resultó ser el canto de un sapo partero; o los entonces famosos aterrizajes en la localidad de Gallarta, registrados en febrero y marzo de 1977 y que se explicaron como un fraude.

De cohetes y misiles

El primer incidente recogido en Euskal Herria sucedió el 26 de marzo de 1950 en el monte Aizkorri. Dos testigos vieron un objeto alargado y brillante que descendió hasta el suelo y desapareció en una cueva cercana. Investigaciones posteriores revelaron que se trató de una broma. Un caso singular, detalla Juan Carlos Victorio en su estudio, sucedió el 20 de febrero de 1960. Los testigos estaban situados en distintos puntos alejados entre sí: Iruñea, Argiñariz, puerto de Ibañeta, Luzaide, Quinto Real, Pasaia y varias localidades de Nafarroa Beherea y Lapurdi. Hacia las 7:00 observaron una esfera con estela que en pocos segundos atravesó el cielo de este a oeste. «Sin duda se trató de un bólido o de chatarra espacial desintegrándose al entrar en la atmósfera», aclara.

El 23 de febrero de 1971, otro fenómeno espectacular es observado en numerosos puntos de la península cayendo, poco después, al mar cerca de un barco pesquero a unas 24 millas al norte de Donostia. «Se trató del cohete Tibere. Algunos autores sostienen todavía, a pesar de las evidencias, que fue un ovni pero, a mi juicio, se basan en argumentos poco convincentes», explica este investigador.

Otro caso llamativo ocurrió el 12 de junio de 1974, cuando la mayoría de ciudades y pueblos vascos observaron la estela dejada en el cielo por un misil balístico MSBS.

El ovni que era Júpiter

A partir de 1980, comenta el autor, las observaciones descendieron de manera notoria, aunque se produjeron algunos casos que tuvieron bastante eco en los medios de comunicación de la época. Por ejemplo, uno de ellos es el que hace referencia al 24 de julio de 1981 y la fotografía de una nube tomada en el pueblo de Agillo (Trebiñu), y que fue publicada como la de un ovni.

Durante la noche del 11 de julio de 1985 «sucedió un curioso caso de sugestión colectiva», en Gipuzkoa, donde miembros de la DYA, Cruz Roja, policías municipales, radio, prensa y particulares se lanzaron en una frenética persecución del planeta Júpiter que duró 5 horas. «Cuando se movían, el ovni se movía; cuando se paraban, el ovni se inmovilizaba», apunta irónico este investigador. La explicación a ese rocambolesco suceso es sencilla. Todo se generó después de que una persona llamara a un diario donostiarra para avisar: «Aunque lo parezca no le estoy tomando el pelo, tome nota: estoy viendo un ovni encima mío, sobre una gasolinera que se encuentra en la carretera de Urnieta, entre Hernani y Tolosa». Y lo vieron hasta en Antzuola.

Desde los años 50

Los avistamientos de ovnis se asentaron en la cultura popular a partir de la mitad del siglo pasado. Hubo «oleadas» como las del Estado francés en 1950 y 1954, EEUU en 1973, Bélgica a finales de 1980 y a nivel mundial en 1968-69 o 1974-75.

Los hombres de negro

Estos personajes, encarnados en el cine por Will Smtih y Tommy Lee Jones, aparecen por primera vez en 1954 en un libro del ufólogo Albert Bender, que cuenta la historia de unos misteriosos sujetos que le piden que no divulgue lo que sabía sobre ovnis.

El bautizo

Las historias de avistamientos empiezan con la observación de Kenneth Arnold, mientras pilotaba su avioneta el 24 de junio de 1947, de nueve objetos que se movían «como si fueran platos lanzados», lo que un periodista bautizó como «platillos volantes».

2001

Fue el «annus horribilis» para la central de Garona. Además de los dos paros de emergencia a los que se vio forzado, hubo una avería en las turbinas de evacuación que ocasiono el despido de 20 trabajadores de la plantilla.

Javier Armentia: «Casos sin explicación no quiere decir que sean inexplicables"

Javier Armentia, además de director del Planetario de Iruñea, es un certero `cazador' de todo aquello que huela a ufología, platillos volantes y hombrecillos verdes. Dedicado en cuerpo y alma a luchar contra mitos como éste, no le sorprende que la página web francesa donde se han desclasificado cientos de documentos `secretos' sobre supuestos ovnis se colapsara en los primeros días. Lo que sí ha constatado es que «no se aporta ninguna prueba de naves extraterrestes, ninguna». Prueba de ello, según expone, es que el responsable del departamento investigador de estos fenómenos, Jacques Petenet, «muy cuco, decía el otro día que cierto que no había ninguna prueba de que eran ETs, pero que tampoco la había de lo contrario, en un perfecto ejemplo del tipo de credulidad que mantiene este investigador».

Los papeles que acaba de sacar a la luz pública el Estado francés sobre sesenta años de investigación en este campo no justifican, a su juicio, «tanto alboroto, porque ni hay tantos casos ni desde luego son como para esperar una especie de invasión extraterrestre o un contubernio entre ejércitos, gobiernos y alienígenas». Precisamente, observa Armentia, «el que se hagan públicos estos informes demuestra que los fenómenos que se querían ocultar eran simplemente imaginación y ganas de vender revistas».

«Gran parte de estos documentos -detalla- son simplemente relatos de avistamientos, denuncias... Lo que sí se confirma es que la gente sigue viendo ovnis. ¿Por qué? Porque se ve cualquier cosa en el aire y se interpreta dentro del mito. Las investigaciones de un pequeño porcentaje de casos tampoco aportan nada raro, con lo que llegamos a lo de siempre, que hay casos sin explicación, una cuarta parte dicen, que hay que precisar son inexplicados, pero no, como la gente afirma, inexplicables. Y eso es así simplemente porque hasta el momento no se ha podido aportar suficiente explicación, presumiblemente por la falta de datos suficientes».

«Como suele pasar siempre -comenta Armentia-, al final tendrán explicaciones convencionales, como ha sucedido a lo largo de la historia. Sólo los vendedores de misterios, los 'magufos', como solemos decir, serán los que se crean que en esos casos 'sin explicación' hay una verdad oculta. De eso viven los Iker Jiménez y demás como él».

Recuerda como ejemplo de sus palabras el caso del ovni que media Europa observó el 5 de noviembre de 1990: «Miles de testigos, incluyendo cualificados testimonios de policías, militares y sobre todo, pilotos aéreos con miles de horas de experiencia que fueron capaces de reconocer una especie de enorme nave triangular sobrevolando Europa». Pues bien, tras examinar los datos, resultaron ser fragmentos de un cohete lanzador ruso, que dos días antes había liberado un satélite. «Era un ingenio espacial, pero humano», apuntilla este experto. «Pero la explicación del caso, su verdadero origen, no fue noticia, aunque casi todos los periódicos europeos habían hablado del avistamiento», añade. Fue, recuerda, un año en el que, además, los ovnis se pusieron de moda en lugares como Bélgica, donde lo que realmente vieron fueron las pruebas de un avión experimental estadounidense y otros fenómenos que se destaparon como fraudulentos y ocasionados por ultraligeros con luces. J.V.

Abducciones

El primer relato sobre abducciones fue el del matrimonio Barney y Betty Hill, la noche del 19 de setiembre de 1961. Sólo vieron una luz pero, tras someterse a hipnosis, dijeron haber sido secuestrados por un platillo volante. Se lo imaginaron.

El caso «guesurtia"

En octubre de 1954, «Sud-Ouest» y «El Diario Vasco» publican el caso de un casero de Mendionde, «Manes Guesurtia», que vio aterrizar un platillo y varios seres. En 1979, dos investigadores fueron a confirmarlo. Por supuesto, jamás había existido.

El ovni de Otxate

La leyenda del 'pueblo maldito' de Otxate, en Trebiñu, nació a partir de la fotografía de un supuesto ovni obtenida el 24 de julio de 1981 por Prudencio Muguruza, en Agillo. Era auténtica, pero todo indica que era una nube iluminada por la Luna.

Félix Ares: «Crear oleadas de ovnis es posible, como hicimos en 1978"

«A finales de la década de los setenta me vinieron a ver un grupo de chavales que estudiaban el fenómeno ovni y otros temas esotéricos», recuerda Félix Ares, quien fuera director del Kutxaespacio de la Ciencia. «El problema era si se podían inducir oleadas, si la publicación de una noticia sobre ovnis originaba más ovnis y, si era cierto, ¿qué tipo de avistamientos se creaban?». Así, idearon un proyecto, al que bautizaron "IVAN". Una amplia difusión de cartas al director y pequeños artículos sirvieron para preparar el terreno. Idearon «un juego de focos alimentados por una batería de coche». Decidieron que un buen emplazamiento era Gorostiaga, cerca de las Peñas de Aia, y un día de luna nueva, «con lo que el perfil del monte quedaría invisible y, teóricamente, los focos podrían aparecer como flotando en el espacio. Un simple juego de interruptores permitiría apagar y encender las diversas bombillas dispuestas a modo que diera una idea de movimiento en el testigo».

Desde el 22 de diciembre de 1978 se contactó con varios medios de comunicación para informales de avistamientos, incluso con testigos. El día 27, "La Voz de España'' publica un avistamiento de varios niños en Donostia, «al margen de nuestra manipulación». La repercusión es tal que «a partir de este momento ya no tuvimos necesidad de recurrir a la invención de falsos avistamientos. Espontáneamente surgieron casos 'ciertos', tal y como nosotros esperábamos, creando por tanto una mini oleada `verdadera' inducida por otra falsa». Se publicaron avistamientos en la bahía de Txingudi, el monte Adarra, en Irun... hasta veinte.

El 4 de enero de 1979, llevan a cabo su experimento, que se vio sobre todo desde Irun. «La gran mayoría del público interpretó la experiencia como un auténtico ovni. Suponemos que sin la campaña previa de concienciación esta opinión no hubiera sido tan generalizada», concluye Ares. J.V.

miércoles, abril 25, 2007

Conciencia planetaria

Vamos a planetarizar nuestra conciencia, es decir, a abrir nuestra mente de par en par dejando que nuestro cerebro salga volando como alma que lleva el diablo. Simultáneamente nos prepararemos para que el primer desahogado que nos tropecemos nos dé gato por libre sin rechistar, ya sea con la regresión a vidas pasadas, con la memoria del agua, con las energías no medibles y los misterios más mihteriosoh de Canarias y otros cuentos de la vieja majadera.

(Este artículo reproducido a continuación fue publicado originalmente en el escéptico digital número 2 (201) - 17 de febrero de 2007, http://digital.el-esceptico.org>).

-------------------------------------

La semana del 5 al 10 de diciembre de 2006 se celebró en el municipio tinerfeño de Puerto de la Cruz una feria alternativa, según la terminología empleada por los organizadores. El parque San Francisco de esta localidad se convirtió en una apoteosis de las mentes abiertas con una llamativa presencia de guiris centroeuropeos en el cartel. La verdad es que, echando un vistazo al programa de actos, no hay por dónde cogerlo...; allí se dieron cita casi todas las creencias, supercherías y prácticas que actualmente gozan de cierto éxito en el bazar de la subcultura alternativa, desde los supuestos enigmas históricos y las medicinas alternativo-curanderiles, al rebirthing y la adivinación del carácter por los rasgos de la cara, pasando por el método Pilates y la sanación por cristales. Ah, se me olvidaba: también hubo el domingo 10 un encuentro con nuestros guías espirituales. Se ve que libran ese día.

Las jornadas tenían por nombre colectivo Conciencia planetaria, sin más. No queda constancia de una definición precisa de tal expresión. Como se podrán imaginar, no hay prueba científica alguna de que esa conciencia planetaria exista (más allá de los comportamientos sociales ritualizados producto de haber asumido tal creencia), pero ello no impide que tal fantasmagoría se invoque como si de un ambiente meteorológico se tratara. En este enlace pueden leer una crítica a uno de los significados que tal expresión toma. El autor de esta entrada en Pirámides del cerebro, blog crítico con las psicologías transpersonales y los poderes paranormales de la mente, asegura que la conciencia es una cualidad de nuestro cerebro que a buen seguro el conocimiento científico en neurobiología irá poco a poco desmitificando, es individual y no se puede transmitir. De nuestro cerebro no emana ninguna energía "psi" que pueda interaccionar con otros cerebros o máquinas, así que mal podrá haber en el futuro, ni ha habido en el pasado, conciencia colectiva o planetaria alguna. Otra cosa son las creencias de cada cual en torno a las coincidencias, a los eventos simultáneos interpretados como significativos o a las supuestas relaciones de causa-efecto, sobre las que cada nuevaerista puede montar una película personal con abundantes efectos especiales.

En la publicidad previa que José Gregorio González incluyó en el suplemento La Prensa de El Día el sábado 18 de noviembre de 2006 comentó que la última ocasión que se había celebrado un evento como este [en 1999] había contado con la participación de "una bruja gallega formada en el terreno de la autoayuda y la orientación espiritual" (sic). También hubo una meditación con cristales, así que al público no le quedó razón para quejarse, ¿no creen? Y refiriéndose a lo que iba a ser la reedición de tan eximio tenderete, González lo llama "normalización y presentación de una cultura alternativa emergente", ahí es nada. ¿No habrá querido decir reunión con pretensión de normalización de una colección inverosímil de supersticiones pescadas al vuelo de la subcultura irracional?

La semana empezó con la proyección de la película What the bleep do we know? (¿Qué piiiii -demonios o c...- sabemos?), según comenta González. Se trata de la frecuente pretensión de mezclar churras con merinas al forzar a la física cuántica para que parezca que en ella se encuentra implícito un misticismo que confirma las especulaciones ontológicas de tipo misteriófilo del último siglo y medio. El propio González indica que la película "resume una parte de la filosofía del evento (...), el poder del pensamiento y su capacidad para modelar el mundo en el que vivimos late en toda la cinta, donde filosofía y cuántica se cruzan". Sin duda, la física cuántica tiene importantes implicaciones filosóficas y es un terreno muy interesante; pero siempre y cuando sepamos que el mundo de las partículas subatómicas y el de los árboles, los seres humanos y los planetas son dos cosas bien distintas (con permiso de los 'decoherentes'), y que no es correcto extender las propiedades de uno al otro solo porque algunas de las propiedades del mundo microscópico se asemejen a algunos de los tópicos tradicionales de la misteriología paranormalista. El espíritu de esta película fue convenientemente criticado por Eric Stengler en el número 8 (agosto de 2006) de este mismo boletín virtual en un artículo titulado ¿Y tu qué sabes? La pregunta sin respuestas. Me hace gracia, a continuación, que González diga que el miércoles 6 fuera el elegido para abordar los temas más "misteriosos" y los enigmas... ¿Le parecerá poco misteriosa la física cuántica a este hombre? Porque es que el citado día estuvo dedicado a los ovnis, al mensaje de los delfines, al poder de la respiración, a Canarias mágica (sic), a las rutas con misterio por España y un homenaje a Francisco Padrón. Creo que así se puede comprobar lo que para este autor son "misterios" o asuntos relevantes, frente a algo como las implicaciones de la cuántica para nuestra comprensión de la estructura de la realidad, si tal tema hubiese sido correctamente abordado, no empleándolo como caja de resonancia para dar pábulo a creencias patateras... ¡Qué necesaria es la auténtica divulgación de esta extraña, difícil e intrigante materia física para contrarrestar la fraudulenta labor de estos alternativos...!

La psicología transpersonal estuvo abundantemente representada en los actos. Para aclararnos sobre lo que es investigación científica en psicología y lo que son los delirios críptico-religiosos de algunos psicólogos transpersonales vale la pena leer estos dos artículos de Carlos Álvarez: Psicología transpersonal, hipnosis y fraudes y La Psicología científica y las pseudopsicologías .

Y no podían faltar las pseudo-medicinas alternativas, claro. Y entre ellas la que practica Masaru Emoto, a quien Cuarto milenio le hizo una propaganda estupenda hace unos pocos meses. Lo de que el agua tiene memoria y acusa los sentimientos que se manifiestan alrededor (ambas boberías estarían relacionadas con la homeopatía) no se lo creen más que los cuatro alelados que se tragan tales disparates como si leyeran el periódico mientras desayunan, pero es sabido que, demográficamente, tales sujetos abundan en el mundo alternativo. Lean esta crítica, que les abrirá ojos y mente.

El lenguaje de González proporciona algunas pistas de la emotividad implícita en las jornadas: "propuestas sugerentes, tolerantes y tremendamente prácticas (...) dejando atrás complejos injustificados". La quincalla de la New Age se contenta con cumplir una función similar a la de una muñeca hinchable: para algunos puede ser sugerente, no protesta jamás, y es tremendamente práctica. Que no me vengan con rollos de la ciencia, ni con quejas, ni me pidan justificaciones, ni demostraciones de las afirmaciones de la discípula de Masaru Emoto o de algún pseudo-psicólogo espiritista de las "vidas pasadas" El universo intelectual de lo alternativo (luego haré una breve crítica de esta palabra) se parece al uso de una sauna, en cierto sentido: uno entra en ella a relajarse y a sudar un rato, no a investigar los fundamentos científicos en los que se basa el mecanismo de regulación del calor ni la propia respuesta fisiológica. Se usa y ya está. A eso parece quedar reducida la realidad para los "alternativos": a una retracción de la curiosidad, a una amputación previa del interés crítico, a la renuncia a hacer preguntas incómodas pero que pueden esclarecer un fenómeno social. E inmediatamente, el autor emplea la expresión justificadora de "libertad de pensamiento", dando a entender que los participantes la ponen realmente en práctica frente a los consabidos marginales y oscurantistas. Bien, no es nueva la estrategia de disfrazarse de sujetos respetables señalando las deficiencias de los más patéticos. La bruja Lola también lo suele hacer. No en vano, algunos veteranos magufos hasta se disfrazan de escépticos. Habrá que tomárselo a risa.

Los publicistas de la Conciencia planetaria nos venden revoluciones conceptuales que, a poco que se rasca, se adivina que eran antiguas en el siglo XIX. Usando un razonamiento del físico francés Roland Omnès en referencia a otro debate, los autores alternativos no alcanzan a ver en la ciencia que ellos llaman "oficial" (en otra ocasión nos ocuparemos de destripar este término en el contexto magufo-alternativo) más que un rancio conservadurismo y un rígido edificio de compartimentos estanco en los que la emotividad tiene vetada su entrada o incluso su aparición interna. Ocurre que todo esto es más sencillo, más vendible en el mercado de los periodistillas del "misterio" que dar plenamente cuenta de una ciencia (Omnès se refiere en particular a la física) cuya extensión y coherencia sobrepasan de largo todo precedente. Sin duda, es más fácil y socialmente refrescante presentarse como abanderado de una falsa alternativa que llevar a un público sin formación lo que son los auténticos desafíos de la ciencia contemporánea. Nos fabricamos una alternativa ñoña con desperdicios y nos evitamos entrar en disquisiciones que nos importunan en nuestra permanente figuración mediática.

González también emplea una llamativa expresión al referirse a los temas misteriosos del día 6. Éstos "nos invitan a indagar en el mundo en que vivimos, mostrarnos incorformistas con el pensamiento único y alienado, y nutriendo así nuestra sana capacidad escéptica", dice González. Juraría que esta expresión la he escrito yo en ocasiones anteriores, pero en un contexto sintáctico más decente... No me opongo a que quien quiera la haga suya, aunque verla empleada por este autor me sorprende, puesto que parece un ejercicio de cachondeo, al que tan poco dado es en realidad, como en general todos aquellos que cosifican las leyendas y los rumores cuya visión del mundo implícita se encuentra apolillada y cubierta de una gruesa capa de polvo. No obstante, el cachondeo es indicio de una cierta inteligencia, y de cierta lejanía crítica respecto a lo percibido. En cualquier caso, yo me permito interpretar el uso de esta expresión -que además le sienta al contexto del artículo como a un cristo dos pistolas- como un fugaz ejercicio de desvergonzado cinismo. Porque ya me dirán los lectores lo a cuento que viene el escepticismo, causa de alergias, sarpullidos, sofocos, lipotimias y enojos entre los creyentes y los 'creyentazos' (Schwarz dixit) en una feria New Age que refrita tópicos del pensamiento mágico-irracional y de las pseudociencias a precio de oro (Emoto and Co. SA).

El término clave de todos estos comentarios justificatorios es alternativo, no tanto la adjetivación de planetaria a la conciencia. De hecho, esa conciencia planetaria podría verse como un caso de lo alternativo. Una expresión sinónima e irónica podría ser buen rollito. Lo alternativo es lo que se opone a lo dado habitualmente, a lo estandarizado, a lo explicado o a lo que es común, y más concretamente a los procedimientos científicamente normalizados de adquisición de conocimiento y de sanación. Pero no pretende ser una oposición como la que podría darse entre teorías científicas rivales: aunque a primera vista parezca más un gran paraguas que da sombra a un cajón de sastre, lo alternativo pretende ser una forma novedosa y global de entender al ser humano y el cosmos en el que se halla. En la práctica, el término oculta la ausencia de criterios valorativos capaces de separar lo plausible de ideas papanatas acodadas en la impertinente jerga del cambio de conciencia. La versión más ramplona del posmodernismo (que me perdonen los más sensatos y necesarios posmodernistas) es la que se manifiesta en actos como el de Conciencia planetaria, pero en su faceta antropológica más primaria (en cierto, sentido, para una posmodernidad "extrema" no habría más faceta que la antropológica): la del psicologismo narcisista, tal y como es definido de manera un tanto embrollada pero por momentos muy brillante por Gilles Lipovetsky en >La era del vacío (Anagrama, Barcelona, 1986):

El amaestramiento social ya no se realiza por imposición disciplinaria ni tan solo por sublimación, se efectúa por autoseducción. El narcisismo, nueva tecnología de control flexible y autogestionado, socializa desocializando, pone a los individuos de acuerdo con un sistema social pulverizado, mientras glorifica el reino de la expansión del Ego puro (p. 55).

No debe sorprendernos que los organizadores de Conciencia planetaria y, probablemente parte de los visitantes, creyeran que estaban haciendo una contribución relevante a la cultura. En un escenario psicosocial como el de este evento, donde la exigencia de objetividad (pruebas de las afirmaciones más extrañas, coherencia, recurso a conocimientos científicos bien establecidos, etc.) tiene un nivel subterráneo, no es de extrañar que el éxito se mida cuantitativamente, es decir, por el número de visitantes que acudieron, por el de los que mostraron satisfacción exclusivamente personal, y por la cantidad de minutos que algunos medios de comunicación dedicaron a la feria.

A pesar de estar curado de espantos magufiles (no en vano escuché y leí durante un par de décadas al creativo Francisco Padrón, fallecido en 2005, a quien, como indiqué anteriormente, el sarao portuense homenajeó) uno se pregunta, no por los criterios que a los organizadores han llevado a dar espacio público a tal cúmulo de zarandajas alternativas, sino el que ha permitido al consistorio de la villa turística de Puerto de la Cruz colaborar con semejante acto. En una isla con una Universidad y con un centro científico como el Instituto de Astrofísica de Canarias no deja de ser paradójico que un ayuntamiento situado a 30 kilómetros de ambas entidades se embarque en un invento que no hace más que arrojar serias dudas sobre la capacidad, sobre el juicio más bien, de quien tomó la decisión de que el escudo portuense figurara en el cartel promocional, más cuando parte de los contenidos de la semana magufa iban dirigidos a la comunidad alemana residente en el Puerto. ¿Es así como un ayuntamiento pone en juego su prestigio?

Las jornadas incluían, junto a delfines terapeutas, psicólogos transpersonales, caballos sanadores, homeópatas, danzas indias y del vientre, canalizaciones y cristales para meditar, un espacio para la risoterapia por parte de "humoristas intuitivos" (sic). El lector puede hacer las reflexiones que estime oportunas. ¡Es la cultura alternativa, que se postula como panacea contra los males del mundo!

sábado, abril 14, 2007

El hermano menor del "ovni de Canarias"

El 24 de marzo de 2007 se cumplieron treinta años del menos espectacular de los fenómenos observados desde Canarias en los años setenta del pasado siglo provocados por el lanzamiento de misiles Poseidon norteamericanos desde submarinos en el Atlántico norte. Apenas quedó registrado en la prensa local, en comparación con el que tuvo lugar el año anterior, probablemente porque, por simple azar, las condiciones meteorológicas no propiciaron una observación tan llamativa como otras de la misma naturaleza. Sólo Diario de Avisos (Santa Cruz de Tenerife) publicó unas breves descripciones.

En la primera, del día 25, se asegura que:

Un extraño objeto fue visto ayer noche sobre el valle de La Orotava, probablemente a la altura de Los Realejos. Según noticias recogidas entre varios vecinos era de forma circular y desprendía destellos de luz rojiza. El objeto pudo ser visto perfectamente, entre otras personas, por empleados de un hotel de esta ciudad, que subieron a la azotea para contemplarlo. Tras unos minutos en que permaneció estático, sobre el valle, el objeto se alejó tras las montañas. El objeto pudo verse durante unos minutos y comenzó a hacerse ostensible desde las ocho cincuenta horas.

Al día siguiente el mismo diario recogía declaraciones procedentes de La Palma:

Un extraño objeto fue visto a las 21 horas del jueves en el noroeste de la isla de La Palma, concretamente en las localidad de Puntagorda y Garafía. Según informan testigos presenciales, un objeto esférico, de color rojizo, pareció salir de mar y elevarse rápidamente realizando piruetas en zigzag. Desapareció con una trayectoria vertical, dejando tras de sí un enorme resplandor, como un nubarrón, que duró diez minutos. El fenómeno pudo ser observado por gran cantidad de personas, que informaron a nuestro corresponsal en Los Llanos, Pedro P. Barreto, de lo ocurrido.

Nuestros lectores recordarán que, casi a la misma hora, fue visto sobre el valle de La Orotava un "ovni", de características similares, según publicamos en nuestra edición de ayer, y que podría ser el mismo de La Palma, dadas sus idénticas características. A última hora de la noche nos informan desde La Laguna que un extraño objeto de color rojizo evolucionó por encima del monte de La Esperanza. Fue visto por un estudiante desde la Avenida de la Trinidad, y responde a las mismas características que los vistos en el valle de La Orotava y La Palma.

Lógicamente, las apreciaciones de algunos testigos, como suele ocurrir siempre que de fenómenos extraños para aquéllos se trata, son erróneas: el fenómeno no estaba sobre el valle de La Orotava, ni se alejó tras las montañas, aunque la perspectiva llevara a pensarlo. Además, al mismo tiempo estaban observándolo desde La Palma en dirección noroeste. Llama la atención el detalle de los destellos rojizos, a los que no se otorgó especial importancia. En el caso 22/6/76 también se observaron unos destellos rojizos, convertidos por un médico de Gran Canaria en "dos seres vestidos de rojo de tres metros de altura". La imaginación juega malas pasadas a algunas personas.

El astrónomo Willian R. Corliss, compilador de anomalías y extrañezas del mundo natural, cita esta anotación: Brackenbridge, M.; "Unidentified Phenomenon", Marine Observer, Nº 259, Vol. 48, p. 21, January 1978 (1).

A las 0855 [este dato es erróneo, al tomar la hora AM por PM; el fenómeno ocurrió alrededor de las 20:55 horas, a las 9 de la noche, según se recoge en la prensa] el centinela observó lo que parecía ser un faro enfocando hacia abajo durante unos 10 segundos en dirección 300º y a unos 20º sobre el horizonte. Esta luz desapareció y surgió una zona luminiscente de aproximadamente un grado de diámetro (sic). En los siguientes tres minutos aproximadamente, un área semicircular de luminosidad moderada se formó alrededor de esa mancha inicial. Luego, otra mancha luminosa fue divisada por encima del área semicircular, y después de un periodo total de unos siete minutos el fenómeno se dispersó completamente.


Dibujo esquemático de la observación aparecido en Marine Observer

Vale la pena anotar el testimonio procedente de las tripulaciones de un par de aviones, como es habitual en estos fenómenos artificiales que son divisados desde miles de kilómetros a la redonda:

A las 21:15 aproximadamente un DK 744 (DC-9 chárter escandinavo) a la altura de Villacisneros con vuelo a Bandjun (Africa) dice observar hacia el oeste un fenómeno luminoso como una nube. El avión SA 229 (Jumbo de la compañía SAA) procedente de Sudáfrica y con rumbo al punto DSY dice observar el mismo fenómeno (2).

Este episodio fue empleado como ejemplo por el científico y ufólogo norteamericano Richard F. Haines con ánimo de documentar un fenómeno que bautizó como Expanding Balls of Lights (3), EBOLs, para el que apuntaba diversas causas, entre ellas algún tipo de aurora anómala. Dos años después (4) fue Manuel Borraz quien aclaró las cosas en lo referente a la observación canaria (en 1992 vería la luz su ensayo Los Gigantes de Gáldar y los avistamientos canarios (5)), donde explicaba que frecuentemente estos fenómenos en forma de grandes bolas gaseosas en expansión están relacionados con lanzamientos espaciales. Los gases producto de la quema de combustible están en el origen de estas formaciones. En el caso de 22/3/77 el Sol se hallaba a unos - 26,4º (bajo el horizonte). La altura a las que se encontraba los gases hacía que éstos fueran iluminados aún, mientras que en tierra ya era de noche.

En 2001 Ballester Olmos y el autor publicamos un ensayo (6) sobre esta familia de casos en el que dábamos a conocer los datos que nos había proporcionado el experto Jonathan McDowell. Ésta es la tabla correspondiente a los lanzamientos de aquel día:


Dos fueron los lanzamientos efectuados aquel día desde el submarino Woodrow Wilson SSBN 624, de la clase Lafayette. En la cuarta columna vemos la hora coincidente (GMT) de los lanzamientos, como es lógico, pues fue alrededor de las 21:00 horas cuando el fenómeno adquirió la necesaria magnitud para ser observado desde centenares de kilómetros de distancia, sin peligro alguno para el tráfico aéreo ni para la población de las islas.

Ni Canarias es tierra mágica ni aquí se han observado fenómenos cualitativamente diferentes de los de cualquier otro lugar de España o del resto del mundo. Al contrario, carecemos de sucesos auténticamente extraños con alguna excepción de la que desconocemos lo más importante: si cumple el papel de un mirlo blanco (doy ahora, por mor de brevedad, este calificativo de 'extraño' como apropiado), documentados por fuentes con un mínimo crédito intelectual y divulgados fuera de los crónicamente endogámicos círculos de aficionados a los misterios. Sí, sé que es pedir demasiado a la ufología.
______________________

Notas.

(1) En: Lightning, Auroras, Nocturnal Lights and Related Luminous Phenomena. The Sourcebook Project, 1982.

(2) Mundo Desconocido, nº 36, junio 1979.

(3) Haines, Richard F. (1988) "Expanding Ball of Light (EBL) Phenomenon". En: Journal of Scientific Exploration Vol. 2, No 1, pp. 83-85.

(4) Borraz, Manuel (1990) "Comments on 'Expanding Ball of Light (EBL) Phenomenon". En: Journal of Scientific Exploration, Vol. 4, No 1, pp. 119-120.

(5) Borraz, Manuel (1992) "Los gigantes de Gáldar y los avistamientos canarios". Monografía 1, Cuadernos de Ufología. Aprovecho para sugerir a los editores de las publicaciones de la Fundación Anomalía la pronta publicación de este ensayo en Internet, por su relevancia histórica para la ufología canaria y como ejemplo del acercamiento científico a un destacado conjunto de relatos sobre observaciones maravillosas.

(6) Ballester Olmos, Vicente Juan y Campo, Ricardo (2001) "Identificados! Los Ovnis de Canarias fueron misiles Poseidon". En: Revista de Aeronáutica y Astronáutica, 701, marzo, pp. 200-207. Véase la reproducción del artículo en este enlace .

martes, abril 10, 2007

Amantes del misterio...

... aquí tienen la oportunidad de dar rienda suelta a esos anhelos por el más allá, la búsqueda de los enigmas más enigmosos y los misterios más misteriosos. Vamos, que ni Cuarto -y mitad- de milenio.



Se trata de una simpática iniciativa del Museo de la Ciencia de Valladolid. Haciendo click en el cartel del concurso en la web se accede a las bases. ¿A qué esperan para enviar esas enigmáticomisteriosoacojonantesuperpruebasirrefutables de los misterios del espacio?

Otro día les hablo de la fotito que publicó La Opinión de Tenerife el pasado domingo tomada desde el mirador del Ortuño. ¡Todavía estoy impactado!

lunes, abril 02, 2007

PC Today y los falsos misterios

La revista de informática PC Today incluye en la página 48 de su penúltimo número (167, del 16 al 29 de marzo de 2007) un comentario sobre las leyendas urbanas. Cita a los populares Mythbusters norteamericanos, desfacedores de entuertos y de creencias absurdas que deberían ser dispensados por la cadena Cuatro inmediatamente después de un teatrillo de los misterios misteriosísimos por decreto televisivo que se emite los domingos por la noche, como antibióticos ideológicos.

Lo más divertido es que figura el top ten de las 10 leyendas paranormales totalmente falsas, que en su momento Gerardo García-Trío subió a su blog Bajo el volcán. Encabeza la lista el circo de las caras de Bélmez, que rondará siempre los primeros puestos en toda antología del disparate paranormal que se elabore. De ahí para abajo, lo que ustedes quieran, que hay mogollón donde elegir.

domingo, marzo 25, 2007

'Ciencia y pseudociencias', en marcha

¿El Curso interdisciplinar 'Ciencia y pseudociencias' de la ULL?; estupendamente, gracias: 58 matriculados en el primer módulo y una importante repercusión en medios de comunicación. La revista nacional Muy Interesante, el periódico universitario MQ, la revista Savanah (noticia de portada y dos páginas íntegras dedicadas al Curso), La Opinión de Tenerife y otros medios incluyen en algunos casos amplias referencias. Pueden ver algunas fotografías de la inauguración y de los días posteriores en este enlace y en éste gracias al buen hacer de Luis Vega, nuestro webmaster, profesor titular del Departamento de Física Fundamental de la ULL y ex director del Curso.

Este año contamos, como es sabido, con el patrocinio de la Oficina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de Canarias, señal de la relevancia académica que esta actividad ha ido tomando a lo largo de estos ya siete años ininterrumpidos, en los que se han ido introduciendo mejoras y modificaciones hasta convertirlo en una oferta única en su género en España.

Pueden ver una parte (pendiente de actualización) de la acogida en medios del Curso este enlace.


[Una de las dos páginas íntegras dedicadas por Savanah (año 5, nº 38, marzo 2007, Tenerife) al Curso. La otra es la reproducción del cartel].

El esfuerzo personal del director, José María Riol Cimas, profesor titular del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la ULL, ha hecho posible la edición de un libro y de un CDRom. El primero incluye amplios resúmenes de todas las conferencias, mientras que el segundo es un exhaustivo recorrido por toda la historia del Curso, la sucesivas versiones de la página web, todas las noticias periodísticas aparecidas, las comunicaciones presentadas en diversos congresos nacionales e internacionales a raíz de esta iniciativa académica y otras muchas informaciones útiles.

Estos materiales divulgativos están siendo ampliamente distribuidos en otras universidades, centros de educación canarios y medios de comunicación. Queremos dar a conocer aún más esta actividad en todos los ámbitos en los que nos parece necesaria una voz crítica frente a la actual avalancha de pseudo-cultura ocultista y paranormalista, cresta de la ola mediática propiciada por sujetos aprovechados de creencias simplonas y enquistadas difundidas como misterios irresolubles.

lunes, marzo 05, 2007

Ciencia y pseudociencias en La Opinión de Tenerife

El pasado sábado día 3 el suplemento de 'Ciencia y Cultura' 2·c de La Opinión de Tenerife publicó un artículo de un página sobre el Curso Ciencia y pseudociencias, de la ULL. Pego a continuación la referencia completa y el artículo. Que aproveche.

La Opinión de Tenerife
Suplemento de Ciencia y Cultura 2·c, 345, 3 de marzo de 2007.

viernes, febrero 23, 2007

Séptima edición del Curso 'Ciencia y pseudociencias'

Gran noticia para los amantes del misterio, los enigmas y otras cosas inexplicables por decreto paranormal: la séptima edición del Curso Interdisciplinar Ciencia y pseudociencias de la Universidad de La Laguna (Tenerife) empieza dentro de un par de semanas, concretamente el día 8 de marzo a las 17:00 horas en el Aula Tomás y Valiente de la Facultad de Derecho (Campus de Guajara), así que no podrán quejarse; al contrario, el curso permitirá planetarizar su conciencia y acceder a los enigmas más enigmáticos y a los misterios más misteriosos, a salvo de que cualquier magufillo de tres al cuarto les pretenda vender la moto.

Como siempre, el primer módulo está dedicado a algunos de los aspectos más destacados de la ciencia contemporánea, y el segundo a una selección de creencias, prácticas y rumores, heterodoxias con pies de barro y relatos de la industria cultural de papel cuché. Aquí les dejo el cartel y el tríptico. En la página web del Curso pueden acceder a un resumen amplio de cada conferencia y a las direcciones útiles para matricularse, etc.







Entre los materiales del Curso se encuentra un libro y un CDRom de presentación, que serán ampliamente distribuidos entre alumnos, patrocinadores, centros de formación, medios de comunicación, museos de la ciencia de toda España, etc. Contamos, asimismo, con la colaboración de algunos medios de comunicación locales y nacionales que se harán eco de la celebración de las jornadas. El Curso crece y se consolida año tras año. Ahora falta dar un nuevo salto cualitativo, circunstancia que esperamos hacer posible a medio plazo.

lunes, febrero 05, 2007

Día de Darwin en Bilbao

Aquí les dejo el programa del Día de Darwin que organiza el Círculo Escéptico en Bílbao el próximo día 12 de febrero:





Aprovecho para recomendar unas cuantas entradas recientes y jugosas en blogs escépticos:

Luis Alfonso Gámez se hace eco de la alucinógena ley catalana que legaliza las energías inconmensurables, inaprehensibles e in-todo de los curanderos más fashion.

También Golem blog recoge, indignado, la iniciativa mágico-alternativa desneuronalizada. Lo mismo hace Javier Armentia y Manolo Cross en Homeopatilín.

Mauricio José Schwarz da un repaso a la última (por ahora) superstición que un psiquiatra ayudante de un telepredicador ha vendido a su audiencia el pasado domingo (no se pierdan la entrada que hay justo encima de ésta).

Juan Carlos Vitorio ha recogido uno de los episodios más descojonantes de ovnilandia de las últimas dácadas. Léanlo: veran como se fabrican los misterios, como se amaña la realidad, y si tienen aguante, intenten hacerlo sin partirse de la risa.

Y por último, para todos esos conspiracionistas, paranoicos fingidos y demás, aquí apunto un ensayo teórico sobre la retórica que usan los que detectan una conspiración en un huevo frito al que le falta sal.

viernes, enero 19, 2007

Reportaje en MQ

El periódico universitario MQ (edición Tenerife, 2ª quincena, enero 2007, nº 26) acaba de publicar un reportaje sobre la charla que ofrecí el día 19 mes pasado en la sede de Cajacanarias en Santa Cruz de Tenerife, dentro de mini ciclo La ciencia ante el público II, organizado por el Aula Cultural de Divulgación Científica (ACDC) de la Universidad de La Laguna. Lo reproduzco a continuación.
----------------------------------------

I want to believe

¿Todavía?

Los extraterrestres se han convertido en un tema tan apasionante como polémico. A todos nos fascinan las historias de seres de otros mundos que nos visitan, pero ¿qué hay de cierto en ellos? ¿Nuestras ganas de no estar solos hace que nuestros cerebros nos jueguen malas pasadas? ¿Por qué en este tema no somos tan críticos como lo seríamos en otras circunstancias? En definitiva ¿existen o nos encanta engañarnos entre nosotros?


El Aula Cultural de Divulgación Científica de la ULL, por medio de Ricardo Campo Pérez, investigador del Departamento de Filosofía y miembro de la Fundación Anomalía (www.anomalia.org) y del Círculo Escéptico (www.circuloesceptico.com) reveló como surgió el mito de los platillos volantes, a la vez que hizo un llamamiento a usar el sentido común y el espíritu crítico que, a su juicio, con frecuencia no usamos cuando hablamos de este tema. Además Campo añadió que aplicando el sentido común para investigar estos casos, la mayor parte de las veces encontraremos una explicación lógica al hecho, llegando a la conclusión de que hoy por hoy no existen pruebas para hablar de la existencia de vida inteligente fuera de este planeta.

Orígenes el mito

De la posible existencia de otros mundos y de vida inteligente se viene hablando prácticamente desde que el hombre es hombre, de hecho ya los griegos discernían sobre la cuestión y entre ellos parecían dividirse entre los que creían en la posibilidad de la existencia de múltiples mundos y los que lo negaban, entre los cuales se encontraba un tal Aristóteles, que posiblemente les suene.

Los comienzos de los avistamientos y de la leyenda que rodea a los seres extraterrestres podemos encontrarlos a principios del siglo XX fundamentalmente en los Estados Unidos de América. Hay que tener en cuenta que antes de los avistamientos ya existía una ‘cultura’ de las naves extraterrestres, que eran bastante frecuentes en cómics o películas. En muchos casos, los primeros supuestos encuentros coincidían con esas representaciones, y es que hay que tener mucho cuidado con los testimonios humanos, siempre sobrevalorados. Uno de los episodios más curiosos que acompañó a la ficticia invasión marciana narrada por Orson Welles en 1938 fue las numerosas llamadas de oyentes que afirmaban estar viendo lo que por la radio se contaba.

El primer caso

El primer caso de avistamiento ‘fiable’ se dio en 1947: un piloto norteamericano, Kenneth Arnold, afirmó ver mientras volaba 9 objetos en forma de media luna que se movían como platos lanzados contra el agua. La mala transcripción de los periodistas, pues Arnold afirmó que se movían como platos, no que ésa fuera su forma, hizo que a partir de ahí se les comenzara a llamar platillos volantes. Curiosamente lo que vio Arnold se parecía mucho a un prototipo de avión diseñado por los nazis, el GothaGo229 de los hermanos Horten; ¿estarían los americanos probando el diseño alemán capturado tras la guerra?

La oleada de avistamientos, y los primeros contactados, coinciden en el tiempo con la guerra fria, un momento en que la ciencia está dando el gran salto adelante con el desarrollo masivo de la energía nuclear o el comienzo de la carrera espacial. Curiosamente la ciencia decide estudiar el fenómeno ovni arrastrada por el interés del público. Durante los años 50 y 60 las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos ponen en marcha varios proyectos para estudiar los avistamientos extraterrestres, como los conocidos informes Blue Book o Condon. Las conclusiones de estos no pueden ser más categóricos; los ovnis no constituían un amenaza y deciden no investigar más pues no encontraban nada anormal.

Explicaciones

La pareja americana Betty y Barney Hill pasó a la historia por ser los primeros abducidos por "extraterrestres". Sucedió en 1961, y según los críticos, pudo tratarse de una fabulación de Betty, que era aficionada a los platillos volantes, contagiada a su marido. Al año siguiente, Barney declaró que los supuestos alienígenas tenían los típicos ojos almendrados que luego caracterizarían a estos seres, curiosamente después de ver por televisión una serie de ciencia ficción en la que eran presentados de esta forma.

Ricardo Campo insiste en tomar con cautela los testimonios humanos, y persiste en buscar una explicación científica. Muchos de los ovnis avistados, incluso por pilotos profesionales, suelen ser el planeta Venus. Esto se comprueba viendo la posición de Venus a la hora, la dirección y la elevación angular del supuesto fenómeno extraño. A menudo muchos ovnis son simples nubes, las misteriosas 'centellas', que son un tipo de descarga eléctrica, las ‘formas inteligentes’ un simple truco fotográfico, y los seres antropomórficos en su platillo no pasan de ser el denominado ‘espectro de brocken’, un curioso fenómeno óptico. Asimismo son muy comunes los meteoros, la chatarra espacial o incluso el lanzamiento de cohetes o misiles, los objetos que a veces son confundidos con objetos no identificados.

Campo advierte que nuestra mente nos engaña, y que cuanto más sorprendente sea nuestra percepción visual más probabilidades habrá de que nuestro recuerdo se aleje de lo observado. Nuestro recuerdo es creativo. Pide comportarse racional y escépticamente ante un caso extraño, entrevistando al testigo, buscando casos parecidos y comprobando si puede deberse a algo conocido, y advierte que no está diciendo que no existan seres extraterrestres, sino que, simplemente, hoy por hoy, hoy en día ni una sola prueba que confirme semejante afirmación extraordinaria.

jueves, enero 11, 2007

Del ovni de Cash-Landrum al hombre-besugo de Liérganes

El 24 de diciembre del pasado año El Mundo-La Gaceta de Canarias publicó en la página 6 una réplica a uno de los artículos que, desde hace algún tiempo, le ha dado por publicar a una pareja aficionada a las cosas raras, rarísimas y acongojantes en una sección que lleva el originalísimo nombre de Más allá. La reproduzco a continuación.
-------------------------------------

Desde hace algunas semanas el lector de La Gaceta de Canarias puede encontrarse con algunos artículos en la sección de opinión bajo el título genérico de Más allá. Sus autores son Alfonso Ferrer y Héctor P. Fajardo. Ignoro el motivo para titular ese espacio con tal expresión vacía. ¿Será más allá de la cordura?; ¿más allá del rigor periodístico? En este caso más bien de lo segundo que de lo primero. En los dos últimos artículos se han ocupado los autores de dos episodios de los que presentan sólo una cara, como suele ser habitual en el ramo de lo paranormal: jamás verán una opinión crítica ni la totalidad de la información que al respecto existe. Imagine el lector que tal procedimiento se convirtiera en lo habitual en el periodismo internacional respecto a la economía, la actividad política o la cultura. Sería una vergüenza, y el descrédito para quienes proceden de esa forma estaría asegurado. Pues ésa es la norma cuando de cosas "extrañas", "misteriosas" o "inexplicables" se trata. He seleccionado dos ejemplos.

El 3 de noviembre bajo el título Luces que matan citan el caso ovni de Cash-Landrum, ocurrido el 29 de diciembre de 1980 en una carretera de Texas. En la revista El escéptico (nº 2, otoño 1998) podemos leer un artículo de Philip J. Klass en el que comenta este suceso. Klass señala que fue sólo uno de los tres testigos (Betty Cash) quien sufrió problemas médicos serios tras el hipotético avistamiento, pero ¡ni siquiera ella se lo contó a los médicos que la inspeccionaron! Según las investigaciones de un ufólogo creyente, no se encontró radiactividad anormal en el coche en el que viajaban los testigos. No se informó de la salud de Betty antes del supuesto episodio, y ese mismo investigador creyente se negó a facilitar datos médicos de los testigos previos al encuentro a Klass. Pero es sabido que Betty había tenido la mala dicha de tener que pasar por el quirófano en varias ocasiones con anterioridad: by-pass coronario y extirpación de un pecho debido al cáncer. Ni siquiera en los casos con mayor extrañeza aparente las cosas están claras y nítidas; sin embargo, se convierten en objeto de culto para los que detectan sucesos inexplicables en una sopa desabrida...

La siguiente semana la contribución a los misterios de pacotilla fue una presentación del caso del "hombre-pez de Liérganes", una absurda leyenda del siglo XVII de este pueblo cántabro relacionada con un vecino que desapareció en un río y fue capturado años más tarde en Cádiz mostrando escamas en su cuerpo. El crítico e ilustrado Benito Jerónimo Feijoo dio por buena la leyenda en su Teatro crítico universal, seguramente porque la teoría de la evolución no había sido propuesta aún y no fue capaz de concluir la obvia imposibilidad de tal ser. Fue Iker Jiménez, presentador-humorista de Cuarto milenio, quien en un antiguo artículo de la revista Enigmas intentó colar este relato por una realidad evidente. Las "pruebas" de la existencia de tal sujeto (del hombre-pez) serían las actas de bautismo y declaración de fallecimiento presunto que el intrépido periodista había rescatado de un convento de clausura cántabro. Pero resulta que el acta de nacimiento no corresponde al imaginario hombre-besugo, y la anotación consignada al respecto en la de defunción se hizo cuando la leyenda ya era popular en el lugar, a principios del siglo XIX, y por otro lado, aparece tachada por errónea. Estos papeles, que no son secretos ni hubo que protagonizar una película de Indiana Jones para acceder a ellos, están en el archivo diocesano de Santander. El divertido análisis de esos documentos y del estilo afectado, ampuloso, falseado y ridículo de Iker Jiménez a la hora de contar sus peripecias es accesible en este enlace. Que lo disfruten.

El "más allá" es una invención periodística, una papilla para el espíritu infantil y capacidad de asombro que los propios autores reclaman al inicio de uno de sus artículos, igualando, en mi opinión, la credulidad ingenua con la atracción que estas leyendas provocan en tantas personas. Yo prefiero la versión de la infancia inquisitiva y preguntona (¿por qué, por qué, por qué?) a la búsqueda de explicaciones sensatas y racionales.

Los auténticos misterios de la ciencia son la relación entre materia y energía en el universo, la correspondencia existente entre las partículas pequeñísimas que componen los átomos y el mundo de las mesas, los árboles y los planetas, la aparición de la conciencia a partir de la base orgánica de nuestro cerebro, etc. ¿Hay acaso cosas más interesantes? En cambio, otros pretenden disfrazar rumores, leyendas y supersticiones como si de enigmas irresolubles se tratara. Conviene no abusar del lector.

miércoles, diciembre 13, 2006

La ciencia ante el público

El Aula Cultural de Divulgación Científica (Vicerrectorado de Extensión Universitaria) de la Universidad de La Laguna (Tenerife) organiza un mini ciclo de dos conferencias el lunes y el martes de la semana que viene a las 20:00 horas en la sede de Cajacanarias en Santa Cruz de Tenerife. Es la segunda edición de este ciclo, que lleva por nombre La ciencia ante el público. Nuestra intención es consolidar esta iniciativa el próximo año con una nueva oferta de divulgación de algunos de los momentos científicos más destacados del siglo XX y lo que ha transcurrido del XXI. En esta segunda edición tendré la oportunidad de ofrecer algunas pinceladas de la historia del mito de los extraterrestres, de la repercusión de la teoría de la evolución, el desarrollo de la astrofísica a partir de finales del siglo XIX, el miedo nuclear y la carrera espacial, entre otros elementos determinantes, en diversa medida, para la formación de esta extendida creencia, como ejemplo de percepción popular de la ciencia. Mientras otros se dedican a recalentar pseudo-misterios, en el Aula de Divulgación Científica de la ULL pretendemos aportar al público los conceptos mínimos para discriminar entre propaganda y conocimiento contrastado.

Les dejo el cartel y el tríptico relacionados con el ciclo. La entrada es líbre.





miércoles, diciembre 06, 2006

Conjunción planetaria

La última entrada en el blog de Juan Carlos Vitorio, Misterios del aire, está dedicada a una conjunción planetaria que tuvo lugar en junio de 1991, confundida por algunos vecinos de Aranda de Duero (Burgos) con misteriosos "ovnis". Lo más llamativo es que el reportero más dicharachero del barrio petardo paranormal, Iker Jiménez, incluyó el caso en una de sus recopilaciones de cromos platillistas sin citar que el caso había sido explicado por la propia prensa entonces: una conjunción de Venus, Marte y Júpiter. ¿Sería para que los lectores -menuda farsa- se formaran su propia opinión? Así se engaña y se estafa al lector: marca de la casa. Como el próximo fin de semana se va a producir una nueva conjunción planetaria, en esta ocasión con Júpiter, Mercurio y Marte como protagonistas, no sería de extrañar que alguien no atento se crea que hay algo raro en los cielos, y luego vaya algún desahogado a confirmar y a dar por buena su ignorancia. Así que lo mejor será copiar a continuación la nota que el gabinete de prensa del Instituto de Astrofísica de Canarias ha divulgado sobre este suceso. Léanla, y así ningún sacacuartos del misterio les dará gato por liebre.


CONJUNCIÓN PLANETARIA

Júpiter, Mercurio y Marte se alinearán el 9, 10 y 11 de diciembre

Júpiter, Mercurio y Marte se reunirán en el cielo matutino durante las semanas previas a Navidad. Este fenómeno astronómico en el que los astros se encuentran muy próximos en el cielo (¡tan sólo en nuestra línea de visión!), se denomina “conjunción”, y ocurre de manera precisa como un reloj (en este caso, el 9, 10 y 11 de diciembre). Utilizando un reloj como símil, en el que cada planeta se mueve en su órbita como si de una manecilla se tratara, podríamos decir que las manecillas de las horas, minutos y segundos coinciden. En un reloj, cada hora y cinco minutos, aproximadamente. Pero en el cielo las cosas van a escala astronómica, y los movimientos de los planetas son mucho más lentos, por lo que "esta" conjunción no se repetirá en muchos años, de hecho no volverán a estar tan juntos, según el astrónomo belga Jean Meeus, hasta el año 2050 (pero habrá otras conjunciones, pues tenemos más de tres planetas...).

Estos tres planetas se encuentran muy cerca del Sol (¡siempre de forma aparente!) y, cuando incluyamos a Mercurio o Venus, ésta será la situación. Ello es debido a que estos planetas se encuentran en órbitas menores que la de la Tierra y, desde nuestro punto de vista, se mueven a un lado y a otro del Sol, pero sin llegar a alejarse demasiado de él. En cambio, los planetas de órbitas mayores pueden verse por cualquier parte del cielo en la “eclíptica”, donde se encuentran las constelaciones del zodíaco.

Los tres planetas son visibles durante media hora o cuarenta y cinco minutos antes de que salga el Sol, y SÓLO desde lugares donde pueda verse el horizonte (y en casi cualquier parte del mundo...). Si tenemos una montaña hacia el Este, donde sale el Sol, ésta no nos permitirá ver los planetas, pues cuando estos aparezcan por detrás de la montaña, la luz solar ocultará su brillo.

En este caso, el planeta más brillante será Júpiter, el segundo más brillante Mercurio, y el más débil, que se verá con dificultad a simple vista, Marte. Se recomienda una observación con prismáticos, que permita ver los tres planetas simultáneamente, pues los tres entrarán aproximadamente en un círculo de 1 grado (dos veces el radio aparente de la Luna).

Nota de prensa en:
http://www.iac.es/gabinete/noticias/noticias.htm

lunes, diciembre 04, 2006

En el sótano se oyen rollos...

El pasado viernes a las 21:00 horas tuvo lugar en el salón de actos de la Facultad de Educación la representación teatral En el sótano se oyen rollos… no vayan. Un espectáculo Para-anormal, por el colectivo El supositorio. No me fue posible asistir, pero me han comentado que cumple las expectativas escépticas y de cachondeo, así que espero que se represente pronto de nuevo. Dejo aquí la sinopsis para información general, tomada del Boletín Cultural de la Universidad de La Laguna.

Sinopsis.

El Dr. Víctor José Kowalewsky y su equipo acuden a la casa del conocido artista local Rodolfo Galera donde, al parecer, están sucediendo extraños acontecimientos paranormales. A medida que estudian y profundizan en la naturaleza de estos fenómenos, todos los presentes comienzan a advertir que la casa está habitada por un ser venido de otra dimensión. Los acontecimientos se precipitan cuando el ente comienza a ejercer su maléfica influencia sobre uno de los protagonistas. Sólo una ceremonia ritual en las fronteras de la conciencia humana podrá retener en su mundo a las fuerzas de la oscuridad.

Una historia de terror, posesión, psicodelia y funky en los límites de la realidad.

¿Caso "tipo Levelland" en Tenerife?

La información sobre este caso consiste en un muy breve y muy dudoso comentario en el libro de Jacques Vallée Fenómenos insólitos del espaci...